jueves, 23 de junio de 2016


Unidad 2

2.1- Diario de Grupo
 QUE ES UN DIARIO DE UN GRUPO: compartir tus ideas con tus amigos amigas o mantenerlo en secreto contigo mismo.


2.1.1- LA ORTOGRAFIA DE LAS LETRAS:
Es cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncias las palabras.

Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes. Representan sonidos vocales la a, e, i, o, u. Todas las letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan con las vocales y dejándose oír antes o después.

Para poder entender mas el tema les recomiendo el siguiente video:https://www.youtube.com/watch?v=2WlamoaWua8
                             


2.1.2- SIGNOS DE PUNTUACIÓN:

 Los signos de puntuación indican pausas obligatorias, delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades.

Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.
                                        http://www.ikonet.com/es/diccionariovisual/images/esp/signos-de-puntuacion-139480.jpg
2.2- COMICS: 

La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto.
                                    

2.2.1-TEMA: 
un tema morfológico, morfema que unido a una raíz o a otro tema puede constituir una palabra; 

un Tema (flexión), parte de la palabra que permanece invariable a lo largo de toda la declinación; 
tema o tópico de una oración, el interviniente en la predicación verbal del cual se predica algo
  https://informaticabasicaufps.wikispaces.com/file/view/exposicionn.jpg/344849348/321x232/exposicionn.jpg

2.2.2- TRAMA:

 La trama es un relato no necesariamente cronológico de diversos acontecimientos, presentados por un autor o narrador a un lector.
                                                 http://definicion.de/wp-content/uploads/2010/03/trama1.jpg
2.2.3- QUE ES UN BLOG: 

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre. 

http://www.themelab.com/wp-content/uploads/how-to-create-a-blog-page-in-WordPress.png


2.3.1- Publicidad en Internet
La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de:textolink o enlacebannerwebweblogbloglogoanuncioaudiovídeo yanimación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que está en línea, por medio de estos formatos. Aunque estos son los formatos tradicionales y principales, se encuentran otros derivados de la web que surgen a medida que avanza la tecnología, como: videojuegoMessengerdescarga (Down load), interacción con SMS para celulares desde internet, etc.


2.3.2- Darío vs Blog


¿Cuál es la diferencia entre diario y blog?


Aunque semánticamente diario y blog significan lo mismo, en español e inglés respectivamente, en España nos ha dado por usar la segunda para la web. Creo que los motivos son dos, el primero porque nos mola usar palabras en inglés, no creemos más Aunque semánticamente diario y blog significan lo mismo, en español e inglés respectivamente, en España nos ha dado por usar la segunda para la web.

Diario ha quedado asociado en nuestra memoria para el diario personal de toda la vida, que tiene las siguientes características:

·         Algo de papel, que se compraba en las papelería o te regalaban en la comunión (esto nunca he sabido porqué).
·         Algo íntimo, secreto, guardado con candado en la mayoría de los casos. Era un drama si leía uno de tus hermanos y no digamos tu padre.
·         Para hablar de lo que te pasaba en el día, de tus cosas.
·         ¿Ganar dinero con él? Quitando los diarios de Ana Frank y Bridget Jones
·         Sobre todo de mujeres

Mientras que blog lo usamos para este nuevo tipo de diarios personales en la red:

·         Formato digital
·         Publico, de hecho cuanta más gente te lea parece que mejor.
·         Hablas de muchas cosas, incluso los hay temáticos.
·         En muchos caso se puede ganar dinero con ellos
·         Más asociado a hombres
      https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsvdgtahboirmYOr6m51tKL4OoxMPD-lcmMxRq4qJ2H3wIdJQRayFySCikJDkU-HgT3mRhJHVRO2Ytf9YriMKztnHMFVJgrIZtvPfnYIjrPio2q_wQc8f5Xsvvzx6VVS37H-5gsUwQ59Ay/s1600/diario+vs+blog.gif

Unidad 1


1.1- QUE ES EL LENGUAJE: El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.


1.1.1- TIPOS DEL LANGUAJE:

Fonético: Está integrado por un grupo de sonidos convencionales, esto es debido a que la raíz de las palabras tienen un significado y gramática exclusiva en cada área geográfica o región, de tal forma que las palabras son interpretadas en forma similar por los integrantes de la región.es puro embuste fonético es jugar al fútbol americano y hacer BMX en mantequilla

 Kinésico: Para lograr una comunicación efectiva se debe saber que al hablar se producen movimientos que acompañan a la palabra y que apoyan la intencionalidad del mensaje. Es muy recomendable para los fonoaudiólogos y personas del ámbito sociológico aprender bien estos métodos. Es el lenguaje corporal.

 Proxémico: Su objetivo es variar las actitudes especiales y las distancias interpersonales en el acto comunicativo.



1.1.2- FUNCIONES DEL LENGUAJE: El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.



1.1.3- LA COMUNICACIÓN: La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. 



1.2- LENGUA HABLADA: soportes en contraste con lengua de la muestra y lengua escrita. Desde el punto de vista de la evolución lingüística, hablado está antes de lengua escrita. Sistema de la escritura de cualquier lengua es convertido o “inventado” por sus usuarios para registrar discurso cuando se presenta la necesidad. Incluso hoy, hay muchos idiomas de mundo que se pueden hablar pero no tienen ninguna forma escrita estándar. Las personas de la audiencia adquieren su primera lengua por lengua hablada. La escritura se aprende más adelante.


1.2.1 -MODISMO: El termino modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda e ismo (práctica).
Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que, como todo hábito, tiene la función de ahorrar energía. Como el hombre es un ser de hábitos, entonces resulta que los modismos están presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas.



 1.2.2- VICIOS DE DICCION: 
es el vicio de no acentuar las palabras no poner puntos y comas 



1.2.3- EL DIALOGO: El diálogo (del griego διά (diá, a través) y λόγος (logos, palabra, discurso) es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.



1.3- LA PALABRA: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función.



1.3.1- CONCEPTO: Un concepto es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento



 1.3.2- CUALIDADES Y CARACTERISTICAS: son aquellas que impartimos los seres humanos para poder llegar a una conclusión.



1.3.3- USO DE LA PALABRA: es útil para que el ser humano tenga una mejor habla.

3.3.3- Hablar en voz del autor

Leer antes que nada, establecer un dialogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallarlas respuestas del texto. La comprensión tal y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado de su interacción con él. La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión, en este proceso de comprender, el lector relaciona la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es el proceso de la comprensión. El autor contextualiza el acto de la comunicación en un texto, es decir, en un sistema de signos correspondientes a unos contextos social. Ambos, autor y contextos sociales, se encuentran en una relación de mutua influencia inmersos en la historicidad de su propio devenir. Y es cuando el lector identifica ese mensaje, le da un propio significado y es capaz de explicarlo con sus propias palabras se dice que habla en voz de autor.

3.3.2- Explicar la Tesis de un Párrafo o Sección

 ¿Que es y para que sirve una Tesis de autor?

 La tesis de opinión del autor o emisor de un texto. Es una afirmación de u hecho o una cosa que se va a defender o apoyar con datos o Informaciones diversas y que se va a mantener a lo largo de los párrafos de una lectura. La forma más común de demostrar que comprendimos el texto es reproduciéndolo y lo hacemos en el momento en que somos capaces de explicar en constante preparación, y la mejor manera de hacerlo es con la persistente consulta de los libros.

Por lo tanto, la tesis de un texto significa poner a prueba la fuerza de un argumento o su claridad.

La tesis del autor en un texto es simplemente la premisa que está demostrando con el resto de su escrito. Es la idea principal de un texto y alrededor de la cual giran todos los demás párrafos. Por ejemplo, la tesis de Darwin en su escrito El Origen de las Especies era que la selección natural es el mecanismo mediante el que surgieron las especies, y todo su escrito gira alrededor de comprobar esta premisa.
Si es un escrito científico, la tesis está expuesta en la sección del "abstract". Si es otro tipo de escrito la tesis no está explicitada, pero es la idea que está tratando de demostrar el autor.

3.3.1- Parafrasear un texto


Se asume que la paráfrasis o parafraseo es la transformación de la forma de un mensaje o texto sin alterar en lo mas mínimo su esencia, su contenido, su significado. Es imitar al texto original para mostrar que se ha comprendido el contenido, haciéndolo mas claro, inteligible, sencillo y preciso.
Es el traspaso o traducción de la información a un lenguaje representado por los recursos expresivos, orales o escritos, del que interpreta el mensaje o texto, por eso jamás coincidirá con las palabras y estructura exactas del original.
Es requisito primordial parafrasear usando palabras entendibles, abordando el punto de vista del autor sin alterar en lo más mínimo el contenido de su mensaje.

Cuando utilizamos el concepto de parafrasear lo que estamos haciendo es intentar explicar que alguien está realizando la expresión de lo que recoge un texto, por ejemplo, pero de otra forma diferente, usando sus propias palabras.
Pero el término que nos ocupa tiene un segundo significado. Así también sirve para dar a conocer que lo que una persona  está llevando a cabo es un comentario o una explicación de un escrito concreto para, de esta manera, dejar claro su significado.

3.3 grados de lectura


grados e lectura
UNA ESTRATEGIA ES UNA FORMA O UN MEDIO PARA LLEGAR A UN OBJETIVO EN CONCRETO; EN EL CASO DE LA LECTURA EXISTEN GRADOS DE LECTURA PARA ALCANZAR LA COMPRENSION DE LO QUE SE LEE O SIMPLEMENTE PARACONSULTAR ALGUN TEXTO. A CONTINUACION SE DESCRIBIRAN ALGUNOS DE ESTOS GRADOS DE LECTURA.


PRELECTURA O LECTURA EXPLORATIVA:

CONSISTE EN LEER SUPERFICIALMENTE EL TEXTO PARA CREAR UNA IDEA GENERAL SOBRE SU CONTENIDO; UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA PRELECTURA ES DESPERTAR LA ATENCION A TRAVEZ DE LA CREACION DE EXPECTATIVAS; SE PUEDEN PREPARAR PREGUNTAS A LAS QUE LA LECTURA DEBE DAR RESPUESTA. TAMBIEN SE PUEDE USAR LA IMAGINACION O FORMACION DE IMÁGENES MENTALES REFERIDAS A LO QUE SE VA A LEER.



LECTURA RAPIDA O GLOBAL:

ESTA ESTRATEGIA SELECTIVA TRATA DE ANALISAR UN TEXTO MUY RAPIDAMENTE Y EN FORMA GLOBAL PARA TOMAR DE EL ALGUNOS ELEMENTOS. LA LECTURA RAPIDA PERMITE ESTABLECER VELOCES CONEXIONES LOGICAS ENTRE LAS PALABRAS DE UNA ORACION, PARA LA CAPTACION DE LOS PENSAMIENTOS COMPLETOS CONTENIDOS EN LAS ORACIONES. TAMBIEN RESULTA UTIL PARA BUSCAR INFORMACIONES ESPECIFICAS EN UN TEXTO QUE TRATA DE VARIOS TEMAS U OBSERVAR LA IMPORTANCIA DEL MISMO.



ANALISIS ESTRUCTURAL DEL TEXTO:

SE UTILIZA PARA COMPRENDER Y CAPTAR EL TEXTO CON MAYOR FACILIDAD, DEBEMOS DIVIDIRLO EN UNIDADES DE LECTURA A LAS QUE SE DEBE ENFATIZAR POR SEPARADO. ESTAS UNIDADES SON EXTENSAS O CORTAS DE ACUERDO A LA CAPACIDAD DEL AUTOR PARA DESARROLLAR UNA IDEA, EL VOLUMEN DE INFORMACION PRESENTE Y EL TIPO DE TEXTO DE QUE SE TRATA. UNA UNIDAD DE  INFORMACION ABARCA TODAS LAS FRASES QUE DESARROLLA UNA IDEA, INCLUIDOS LOS EJEMPLOS. EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, LA UNIDAD DEINFORMACION ES EL PARRAFO.


LECTURA CRITICA:

CONSISTE EN DISTINGUIR LOS HECHOS DE LAS OPINIONES, COMPRENDER LOS OBJETIVOS DEL AUTOR Y CONCLUIR SI REALMENTE SATISFACE LA NECESIDAD DEL LECTOR POR AMPLIAR O DESARROLLAR SU CONOCIMIENTO.


POSLECTURA:

ESTA ES UNA ESTRATEGIA DONDE SE REVISA Y EVALUA LO LEIDO.


LECTURA ORGANIZATIVA:

CONSISTE EN HACER UNA ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE LAS IDEAS Y HACER UNA UBICACIÓN DE LA INFORMACION EN ORDEN DE IMPORTANCIA PARA APRENDER PRIMERO LO QUE ES MAS IMPORTANTE.




ELABORACION DE UN INFORME DE LECTURA:

ES UN RESUMEN O SISTESIS DEL TEXTO LEIDO. ESTA SISTESIS CONSTITUYE EL ESQUELETO DE LAS IDEAS QUE SIRVIERON DE PUNTO DE PARTIDA PARA ESCRIBIR EL TEXTO. ESTE INFORME SIRVE PARA FACILITAR LA COMPRENSION DE LAS IDEAS EXPRESADAS.


REFLEXION PERSONAL:

EL VALOR DE LA REFLEXION PERSONAL ES FUNDAMENTAL PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE PUES GRACIAS A ELLA, EL LECTOR CONSIGUE UNA MEJOR COMPRENSION LLEVANDOLA A UNA VISION UNIVERSAL, ABSTRACTA Y TEORICA RECOGIDA EN LA LECTURA.
EL VALOR DE LAS IDEAS RESIDE EN QUE, SIENDO CORRECTAS, SIRVEN PARA DIRIGIR LA PRACTICA SOCIAL, CON LA CUAL PODEMOS TRANSFORMAR EL MUNDO Y MEJORAR LA VIDA, PARA CREAR CONDICIONES DE DIGNIDAD HUMANA Y DE BIENESTAR SOCIAL.
CONVIENE QUE LA REFLEXION PERSONAL ESTE REALMENTE REFERIDA A LA VIDA DIARIA DEL LECTOR.

3.2.3- Lectura Estructurada

La lectura estructurada es una forma de lectura minuciosa aplicada a toda la estructura de un texto en extenso (usualmente un libro). Nos enfocamos en lo que podemos aprender del libro por su título, prefacio, introducción y tabla de contenidos.


La lectura esctructurada tiene dos usos principales. Primeramente nos permite evaluar un libro para determinar si queremos pasar tiempo leyéndolo cuidadosamente.Segundo, provee de una perspectiva para usar como andamio al leer el texto.

El libro está integrado por diversas partes que conforman un todo, a lo que se le donomina "Estructura", la cual se conforma por capitulos, temas, subtemas, incisos  e ideas que están agrupadas y ordenadas.
El recurso más útil al hacer una lectura estructural con los índices, que también los encontramos en la parte interna de nuestros libros. Se llama índice a un señalamiento del contenido ordenado según distintos criterios y con la indicación de la página para localizar cada uno de los aspectos que se muestran.

 Introducción, Desarrollo y Conclusiones de un Texto.
3.2.2- Comprometiendose con la lectura


el compromiso con la lectura se traduce en las prácticas de lectura de los jóvenes, es decir, en la frecuencia de partcipación  en actividades de lectura de contenidos variados en distintos medios.
las experiencias de lectura pueden ser muy diferentes según su finalidad:
  • para tener más conocimientos e información
  • Para tener experiencia literaria.
  • Para llevar a cabo una tarea específica.
  • Para obtener algún dato.
  • Para comunicarse desde el punto de vista social.
estas experiencias de lectura no se excluyen necesariamente, pero pueden reflejar diferencias en el modo en que los alumnos interactúan con los textos y en su grado de implicación:
  • En los niveles más bajos de compromiso, los alumnos dedican poco tiempo a la lectura por placer o interés.
  • En el nivel más alto, se lee mucho por placer: la lectura es valorada y considerada interesante por naturaleza y se reconoce el importante papel de la lectura en las relaciones sociales.