martes, 12 de abril de 2016

Anfibología

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia(varios significados).
Ejemplo:
Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?
-Mi padre fue en su coche al pueblo de José.
-Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste

Solecismos




  • El solecismo o Anacoluto, es un fenómeno se presenta, tanto en el idioma español como en otros idiomas, cuando se producen anomalías o vicios en las frases; se produce al construir una frase con sintaxis incorrecta o al producir errores de construcción.


    Ejemplos


  • A buen fin = Con buen fin
  • A cuenta de = Por cuenta de
  • A objeto de = con el objeto de
  • A pretexto de = bajo pretexto de
  • Al punto de = Hasta el punto de
  • Bajo el pretexto = Con el pretexto
  • Bajo el punto de vista = Desde el punto de vista


  • Cacofonía

    La cacofonía es un sonido poco agradable que se genera cuando la combinación de los distintos componentes de una palabra o de una frase carecen de armonía, es decir que son desagradables al oído.

    Ejemplos:
    -Gateando como gato.
    -Comentaron al comentarista.
    -Amortizar el amor.
    -Espero que el relojero me arregle bien el reloj.


    Modismos



    Los modismos son expresiones que se utilizan en diferentes países, con el fin de representar cierta situación con palabras que no se adecuan o refieren a ello en su completa significación. Varía de acuerdo las costumbres del país en la que es utilizada, pues se genera debido a la visión y uso de las palabras que en esa zona se tenga, habiendo, incluso, distintos modismos a nivel regional y que, de hecho, no son utilizados en el resto delterritorio restante.


    Elementos de la comunicación



    Emisor: Aquél que transmite la información.

    Receptor: Aquél que recibe la información.

    Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

    Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

    Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

    Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

    lunes, 11 de abril de 2016

    Funciones de la lengua

    Función  referencial:
    El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas

    Ejemplo: "El movimiento tectonico de las placas provoca los temblores de la tierra"
     

    Función emotiva:
    El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

    Ejemplo: "¡Odio lavar mi ropa!"

    Función conativa o apelativa:

     En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

    Ejemplo: "¡Callate y come!"

    Función metalingüística:

    Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

    Ejemplo: "Todas las palabras esdrújulas se acentúan"

    Función fática

    Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.

    Ejemplo: "Como le decía..."

    Función poética:

    Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

    Ejemplo: "Tus ojos son como luceros en el amanecer"



    El lenguaje





     ¿Que es el lenguaje?

    Es una habilidad humana que permite al hombre vincularse e interactuar con sus semejantes a través de la expresión verbal, escrita, mímica y pictográfica.




    Tipos de lenguaje
    -Kinestesico
    -Oral
    -Escrito
    -Pictográfico